lunes, 19 de mayo de 2008

Las comparaciones son odiosas

Dicen que los 30 de ahora son los 20 de antes. ¿Notaron que los $ 100 de antes son los $ 20 de ahora?

Desconcierto

dislexia.
1. f. Dificultad en el aprendizaje de la lectura, la escritura o el cálculo, frecuentemente asociada con trastornos de la coordinación motora y la atención, pero no de la inteligencia.


Confieso que tengo hábitos vergonzosos. Cuando estoy aburrida o el viaje en colectivo se hizo demasiado largo, juego a armar familias de palabras o listas de sinónimos. Sí, digo "juego" porque me resulta absolutamente placentero. Por eso me sorprendo tanto cuando, de pronto, me quedo sin palabras en medio de una conversación de lo más insignificante; cuando quiero decirle algo y pronuncio otra cosa totalmente diferente. Me di cuenta de esto hace unos días y no salgo de mi asombro. Creo que descubrí el por qué de esta repentina dificultad, lo entendí todo escuchando a Rosario B. esta mañana, "... pero cuando apareciste, no alcanzaron las palabras que tenía... pero cuando apareciste, perdí la fe que sostenía (...) pero cuando apareciste, no alcanzancé a decir lo que quería...". Tal es mi desconcierto.

jueves, 15 de mayo de 2008

Recomiendo

Tomé mi primera clase de ballet a los 7 años y quedé fascinada. A los quince días me diagnosticaron una hepatitis que me tuvo en cama 6 meses y 2 años con "medio reposo". Es cierto que hay cosas que es mejor aprender de chica, la danza es una de esas. Por cuestiones que tienen que ver, entre otras, con la elasticidad del cuerpo, pero sobre todo con la elasticidad del alma. Cuando era chica no me importaba tener menos estado físico que Bergara Leuman, o tardar semanas en coordinar los movimientos de las piernas con los de los brazos. A medida que vas creciendo van aumentando las vergüenzas, los pudores, las trabas. Un día, 23 años después, decidí animarme. Todavía no sé colocarme bien, mis brazos tienen vida propia y ni sueño con un grand jeté. Pero lo que siento cada vez que entro a ese salón es algo que nadie debería perderse en la vida. Por eso, joven argentino/a si querías pintar y te inhiben tus horribles garabatos, no te amilanes; que no te amedrente no poder entonar ni el Cumpleaños feliz o los años de intentos frustrados con la flauta dulce. Hacelo.

lunes, 12 de mayo de 2008

Intriga urbana


Me pregunto por qué Villa Insuperable se llamará de esa manera. ¿Se lo habrá puesto un urbanista megalómano? ¿Será el apellido de algún notable que le dio nombre al barrio? ¿Quién fue José Insuperable? Qué genial andar por la vida con ese apellido, es como llamarse María Inconmensurable, Inigualable, Sinparangón; o algo así. Tal vez sea demasiado, pero hay días en lo que un empujoncito al ego no viene nada mal.

viernes, 9 de mayo de 2008

¿Eso es todo?

No hay mal que por bien no venga... ¡¡¡desarrolle!!!! ¿Por dónde aparace el bien, qué tiene puesto, de qué lado está viniendo, para dónde tengo que mirar?

jueves, 8 de mayo de 2008

Una chica Vermeer

Ya quisiera yo irradiar esta luz.

lunes, 5 de mayo de 2008

Digo, luego pienso

Creo que las comas existen en la lengua escrita nada más que para complicarme la mañana.